Ciclo de cine accesible

Ciclo de cine accesible

El ciclo nace en el año 2016 como una forma de derribar la muralla que separa a las personas que tienen discapacidad de las que no lo tienen. Para cumplir con este objetivo, cada proyección cuenta con las adaptaciones necesarias para que tanto personas con discapacidad visual como personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del cine.

La edición 2020 trae una propuesta con más proyecciones y en mayor cantidad de salas, sumándose una versión de ciclo online para algunas películas en la plataforma https://ciclocineaccesible.fic.edu.uy/. La programación presenta películas uruguayas y argentinas adaptadas con herramientas de accesibilidad: subtitulado descriptivo, audiodescripción y lengua de señas uruguaya. En todas las actividades habrá intérprete de Lengua de Señas Uruguaya. Se permitirá la entrada de espectadores hasta llenar el aforo de cada sala, solicitando puntualidad y respetar las medidas sanitarias correspondientes.

El ciclo es organizado por Unión Nacional de Ciegos del Uruguay y su programa Red MATE, Okurelo Cine, Facultad de Información y Comunicación y Programa Apex-Cerro, Universidad de la República, Montevideo Audiovisual (Intendencia de Montevideo), Centro Cultural de España, y la Universidad Católica del Uruguay y su Programa de Accesibilidad Audiovisual. Cuenta con el apoyo de RECAM y Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Este año, y en el marco del Día Nacional del Cine presentamos como cierre de este ciclo el cortometraje La Peste de Guillermo Carbonell y el largometraje Carmen Vidal Detective de Eva Dans.

Sinopsis: Carmen Vidal es una detective privado adicta a la pizza, la cerveza y la marihuana que lucha contra un Senador criminal para vengar la muerte de su colega, en una comedia noir sobre la superación personal.

Trailer

Información


Dirección: Eva Dans

País: Uruguay

Género: Ficción

Año: 2020


Duración: 71 minutos

ESPECTÁCULO FINALIZADO


Entrada libre


Compartir